Los barcos en los que naufragaron los abuelos de Joaquín
Estos son los barcos en los que navegaron los primeros tres Joaquines. Sus naufragios sucedieron tal y como se cuenta en la novela con la única diferencia de que los Joaquines no iban abordo.
- Goleta Espora de Luis Piedrabuena en la que naufragó y murió en la novela el bisabuelo de Joaquín Velasco junto a la Isla de Los Estados. Al parecer en el naufragio real no falleció nadie. El más pequeño es el cutter Luisito en el que empezó a navegar su abuelo como grumete.En buena medida se debe a Luis Piedrabuena que las regiones patagónicas y Tierra de Fuego sean hoy una parte de la República Argentina.
- El Fortuna, donde naufragó y murió el abuelo de Joaquín. Embicó a la costa en las Georgias del Sur. Todavía con bandera noruega.
- En este enlace puede verse al vapor El Rio Tercero,torpedeado por un submarino alemán, donde naufragó y murió el padre de Joaquín.
Los barcos de la tragedia de Santiago Moreda
- Acorazado de la Armada Española Jaime I donde estuvo destinado Santiago Moreda, padre de Rosario, en 1936.
- En estos enlaces se pueden ver como se desarrollaron los hechos que el tío Hernán cuenta sobre el asesinato de su padre en el Rio Sil. Santiago Moreda no existió pero los demás asesinados sí existieron. Enlace 1. Enlace 2.
Los barcos en los que navegó Joaquín Velasco y que se mencionan en la novela
- Crucero ARA Almirante Brown. En este precioso barco llegó a Cádiz nuestro Joaquín Velasco. Con un barco así es fácil que Rosario se sintiera cautivada.
- Buque hidrógrafo ARA Chiriguano.Si el lector cree que el incidente del Chiriguano en las Georgias es un disparate de ficción, se equivoca. Buque de investigación antártica John Biscoe, con el que tiene el incidente.
- ARA Bahía del Buen Suceso. Interviene en el incidente de la isla Decepción (archipiélago de las Sandwich del Sur).
- Destructor ARA Espora, que fue el último barco que (en la ficción) mandó Joaquín Velasco.
Algunos barcos argentinos que intervinieron en Malvinas y que se mencionan en la novela
- Crucero ARA General Belgrano.
- Portaaviones ARA 25 de Mayo.
- Destructor tipo 42 ARA Santísima Trinidad, construido en Argentina y gemelo del Hércules, construido en Inglaterra para Argentina. Por tanto, son gemelos, con alguna pequeña variación, de los tipo 42 de la Royal Navy entre los que se encontraba el HMS Sheffield.
- Corbeta ARA Guerrico donde estaba destinado Jorge Ysasi. Se construyó en Francia y eran gemelas la ARA Drummond y la ARA Granville.
- Destructor ARA Seguí. De origen norteamericano de la SGM, clase Sumners. Era gemelo del ARA Bouchard y del ARA Piedrabuena. Se modernizaron armándolos con misiles Exocet MM38. Se desmontó uno de los lanzadores del Seguí para transportarlo a Malvinas y con el que se construyó la ITB.
- Submarino ARA Santa Fe, donde estuvo embarcado (en la ficción) Santiago Velasco como buzo táctico con la misión de dirigir el punto de desembarco en Malvinas. Este submarino intervendrá también en las islas Georgias donde quedará destruido. El cabo Artuso no es ficción y murió en el submarino Santa Fe tal y como se relata en la novela. El Royal Marine que le disparó se suicidó años después.
- Submarino ARA San Luis. Atacó con torpedos en varias ocasiones a unidades británicas.
- Transporte ARA Isla de los Estados. Hundido en Malvinas por fuego naval. Solo hubo un superviviente.
- ARA Bahía Paraíso.
- Pesquero Narwal. Hundido por un Sea Harrier.
- Monsunen. Incautado a la Falkland Islands Company por la Armada Argentina.
- En este enlace se resume la historia de los misiles Exocet y el contrato de Argentina con Francia para la compra de estos misiles y los aviones Super Étendard.
Algunos barcos británicos que intervinieron en Malvinas y que se mencionan en la novela
- Portaaviones HMS Hermes.
- Portaaviones HMS Invincible. Fuentes argentinas aseguran que fue alcanzado por un misil Exocet, hecho que nunca fue reconocido por los británicos.
- Destructor HMS Sheffield. Hundido en Malvinas por la aviación naval argentina. Cabecera del Type 42. En 1982 la Royal Navy contaba con 8 destructores en servicio y otros 3 en fase de construcción. Al menos 3 estaban permanentemente en Malvinas. Sus gemelos, el HMS Coventry fue también hundido, y el HMS Glasgow fue puesto fuera de combate.
- Submarino nuclear HMS Conqueror. Torpedeó y hundió al Belgrano. Contaba con otros dos gemelos: el HMS Churchill y el HMS Courageous. La flota británica mantuvo hasta cuatro submarinos nucleares en Malvinas.
- Destructor HMS Glamorgan. De la clase County. En Malvinas le acompañó su gemelo el HMS Antrim. Fue puesto fuera de combate por un misil Exocet lanzado desde tierra.
- Fragatas HMS Antelope y HMS Ardent. Fragatas tipo 21 hundidas por la aviación argentina. Otra fragata tipo 21, la HMS Alacrity hundió al Isla de los Estados y resultó dañada por la aviación argentina. La Royal Navy contaba con 8 fragatas de este tipo.
- Fragata HMS Broadsword y HMS Brilliant. Fragatas tipo 22. Fueron atacadas y averiadas por la aviación argentina. En 1982, la Royal Navy tenía 6 fragatas de este tipo y otras 2 en estado de construcción avanzado.
- Fragatas HMS Yarmouth y HMS Plymouth. Fragatas de tipo 12. La Yarmouth atacó y cañoneó sin éxito al Monsunen.
- RFA Sir Galahad. Buque Logístico de Desembarco hundido por la aviación argentina. Si gemelo, el RFA Sir Tristram, también fue hundido pero pudo ser reflotado.
- Atlantic Conveyor. Portacontenedores hundido por la Aviación Naval Argentina.
- Queen Elizabeth 2. Trasatlántico de lujo de la Cunard Line que se adaptó para transportar una parte de la fuerza de desembarco.
- HMS Endurance, que participan en los combates en las Georgias del Sur.
- Este es el Endurance original de Shackelton.
Flota chilena que partió en 1978 para enfrentarse a la flota argentina
- Crucero Capitán Prat. De la misma clase que el Belgrano. Los otros dos cruceros chilenos, el O´Higgins y el Latorre estaban inoperativos por falta de repuestos.
- Fragata Almirante Condell. De construcción británica, clase Leander. Era gemela de la Almirante Lynch, que también zarpópara oponerse a la flota argentina.
- Destructor Almirante Rivero. Junto con el destructor Almirante Williams, que también zarpó, constituyó la clase Almirante construida en Inglaterra.
- Submarino Simpson. De origen norteamericano de la SGM. Su gemelo y otros dos submarinos modernos de origen alemán estaban inoperativos por falta de repuestos.
Otros barcos que se mencionan en la novela
- Buque LST de la Armada Española L13 Conde de Venadito, donde hizo la mili (en la ficción) Alberto Moreda.
- Buque de investigación antártica John Biscoe.
- ARA Bahía del Buen Suceso de la Armada Argentina.
- Piloto Pardo, buque de la Armada de Chile que participó en el rescate de náufragos del Belgrano. El nombre del barco es en honor del piloto chileno Luis Pardo Villalón (otro enlace que merece la pena sobre este héroe chileno) que con el Yelcho rescato a la mitad de la expedición de Shakelton en 1916 en la isla del Elefante. En este video se puede ver la intervención del Piloto Pardo en el rescate.